MUSICAL
4º ESO
“¡JO, QUÉ NOCHE!”
Escena
1
La
escena comienza en el hall del instituto. Suena el timbre de salida. Es de
noche en el exterior. Se ve un reloj que
marca las diez. Hay dos cuadros expuestos al fondo: el matrimonio Arnolfini y
El grito. Un grupo de alumnos sale. Por el lateral izquierdo aparece la
CONSERJE Nº1 llevando un manojo de llaves.
CONSERJE
Nº 1:
¡Vamos chicos, que cerramos, que ya es hora!
ALUMNO
Nº 1:
¡Adiós! ¡Hasta el lunes!
ALUMNO
Nº 2:
¡Buenas noches!
CONSERJE
Nº 1:
¡Buen finde! (Aparte) Y qué paz
dejáis…
Aparece
la CONSERJE Nº 2 por el
lateral derecho.
CONSERJE
Nº 2:
¿Han salido ya todos? Voy a dar una voz, no sea que quede alguno. ¿Hay alguien?
¿Queda alguien por ahí?
Esperan
un poco y no se oye nada.
CONSERJE
Nº 1:
Vale, pues nos vamos. Voy a cerrar.
CONSERJE
Nº 2: Voy a recoger mis cosas. Te espero en la puerta de
atrás.
La
CONSERJE Nº 2 sale de escena por la izquierda. La CONSERJE Nº 1 Se dirige hacia
las puertas principales y hace ademán de
cerrar. Suenan las llaves en la cerradura. Después sale de escena por la
derecha. Se hace el silencio.
Desde
el lateral derecho asoman dos cabezas. ENRIQUE
y DIEGO miran a su alrededor con mucho cuidado.
ENRIQUE: ¿Se habrán ido ya?
DIEGO: (Llevándose un dedo a los labios y hablando
con sigilo) ¡Ssssssssh! No hables tan alto…
ENRIQUE: (sale a la escena mirando hacia el sitio por
el que han salido las conserjes) Yo creo que ya se han ido. Venga, vamos a
avisar a los otros.
DIEGO: (sale a escena y habla en susurros) ¡Vamos,
chicos! ¡Venga, gente!
ENRIQUE: (da un silbido y grita) ¡Vaaamos, chicos! ¡Despejado! ¡No hay
nadie!
DIEGO: (Asustado) ¡Pero qué haces, tío, que te
van a oír!
ENRIQUE: ¿Qué me van a oír? ¿Quién,
María Moliner? Si aquí ya no queda nadie. Anda, no sufras, vamos a pasárnoslo
bien.
Entran
en escena CARMEN, SUSANA, CARLA, ALICIA y otros cinco o seis alumnos. Llevan bolsas y una caja de cartón con bebidas, comida y
objetos varios. Uno de ellos lleva un mini altavoz portátil con bluetooth.
CARMEN: (Gesticulando y bailando exageradamente) ¡Cómo
nos lo vamos a pasar! ¡Esto es la caña! ¡Una noche en el Moliner!
SUSANA:
Oye, yo ya tengo hambre, que hace mucho que he merendado. ¿Por dónde empezamos?
Se
sientan en semicírculo y sacan las cosas de las bolsas: botellas de refrescos,
bolsas de patatas, gusanitos, etc. El que lleva el altavoz pone música. Comen y
beben. Se escuchan varias canciones: Súbeme
la radio, Despacito, etc. en un
MIX que bailan los alumnos con una coreografía. Después suena Mi gran noche con otra letra.
CANCIÓN MI GRAN NOCHE
Letra:
Intérpretes
solistas: ENRIQUE (Andrés), CARMEN (Rebecca), SUSANA (Paula Pérez), CARLA
(Judith), ALICIA(Lucía)
Coreografía:
todo el grupo de amigos de la fiesta
|
Al
acabar la canción, todos vuelven a sentarse en semicírculo.
CARLA:
¡Ay madre, qué risa! ¡Cómo me gusta esa canción!
ALICIA: ¡Y
mira que es antigua!
DIEGO:
¡Como tú….! (Risas)
ENRIQUE: (Riéndose) ¡O como el instituto! ¿Cuántos años tendrá esto?
SUSANA:
¡Por lo menos cien!
ENRIQUE: ¡O
mil!
CARMEN:
¡Sí, hombre! ¡O un millón! Puestos a exagerar….
Fundido
a negro
Escena
2
Se
encienden las luces y vemos a algunos alumnos bailando al son de la música del
mini altavoz. Otros están sentados o tumbados en el semicírculo. Alguno
bosteza.
SUSANA:
Bueno, qué, ¿hacemos algo?
DIEGO:
¿Dormir?
CARMEN:
Venga ya, dormir, dormir, ¡qué aburridos sois!
ALICIA:
Oye, oye, que yo de aburrida no tengo nada, que soy la caña de España.
ENRIQUE: Podemos jugar a las
cartas.
CARLA: (con tono sarcástico) ¿A las cartas? ¿A
las cartas? Pero ¿has traído cartas? ¡NO! ¡Pues entonces!
ALICIA: A
lo mejor Margarita tiene cartas en su despacho, podríamos mirar.
DIEGO:
¡Lo que nos faltaba! ¡Entrar al despacho de la directora y que luego nos
denuncien! (se queda pensativo) ¡Yo
me apunto!
Todos
hablan atropelladamente y se ríen.
ALICIA:
Calma, calma, chavales. Yo tengo algo mejor. (Todos se callan y le miran atentamente) ¡Me he traído la güija!
Todos
aplauden y gritan. ALICIA
saca la güija y la coloca en el centro, sobre la caja de cartón. Encienden dos
velas.
SUSANA: Hay
unas normas: siempre hay que despedirse, eso que no se nos olvide, ¿eh? Nunca
hay que estar solo y no se puede hacer en un cementerio. Yo creo que aquí las
cumplimos todas, así que, venga, vamos a empezar.
CARMEN: A
mí me da un poco de miedo, no sé, estas cosas no me gustan nada.
ENRIQUE: Venga, tonta, que no
pasa nada, si estamos de fiesta. Aquí la única que da miedo es ésta. (Le da un empujón amistoso a SUSANA y todos
se ríen)
SUSANA: Vamos
a empezar. ¿Todos listos? (Coge un vaso) Venga,
aquí está el vaso. Poned el dedo. (Todos
ponen el dedo en el vaso) ¿Hay alguien ahí?
El
vaso empieza a moverse. Dos o tres alumnos van diciendo las frases que
aparecen: “FUERA TRUMP” “ABAJO LA LOMCE” “BOCATA PARA TODOS” y se ríen con cada
frase.
ALICIA:
¡Dejad de hacer el tonto! ¿Quién está moviendo?
DIEGO:
Mejor por turnos. Venga sólo tres. (Los
demás alumnos se retiran y se quedan 3 poniendo el dedo en el vaso)
El
vaso empieza a moverse y todos leen la frase: HELP ME!
CANCIÓN “HELP,
AYÚDAME”
-
Letra:
Intérpretes: ENRIQUE (Andrés), CARMEN
(Rebecca), SUSANA (Paula Pérez), CARLA (Judith), ALICIA(Lucía)
Coreografía:
todo el grupo de amigos de la fiesta
|
CARMEN:
¡Ay, madre! ¡Qué susto! ¡Ya os lo he dicho, ya sabía yo que iba a pasar algo
malo….!
De
pronto las velas se apagan y todas las luces de la calle también. Se produce un
apagón y todos gritan.
Fundido
a negro
Escena
3
Están
a oscuras. Se empiezan a encender algunos móviles y luego encienden las velas.
DIEGO:
¿Qué ha pasado? ¿Qué ha sido eso?
ALICIA:
¡Pues qué va a ser! ¡UN APAGÓN, tonto!
SUSANA:
Habrán saltado los plomos. Que alguien que tenga una linterna potente en el
móvil se venga conmigo. Yo sé dónde se dan las luces.
SUSANA
y otros dos alumnos con linterna en el móvil salen de escena por la derecha.
Unos segundos después se encienden las luces. Los cuadros del fondo han
cambiado. En vez del matrimonio Arnolfini, aparecen CARMEN y CARLA. En El grito, aparece uno de los
alumnos de la fiesta en la misma actitud. Todos ellos llevan la misma ropa que
en las escenas anteriores. Los alumnos de la fiesta no se dan cuenta del
cambio.
ENRIQUE: Pues, hale, ya está.
¡Sigamos con la fiesta!
DIEGO:
Oye, ¿dónde están Carmen y CARLA? ¿Y Juan, Ana y Julia ? ¡Pero si estaban aquí
hace un momento!
SUSANA:
¿Se
habrán escondido durante el apagón?
ALICIA:
Seguro que la quieren liar para darnos un susto. ¡Qué mamones!
ENRIQUE: Vamos a buscarles. ¡Se van
a enterar estos cuando les pillemos!
Salen
de escena unos por la derecha y otros por la izquierda. Fundido a negro.
Escena
4
CANCIÓN: “Me colé en una
fiesta”
Se escuchará el
estribillo en off, mientras los personajes de los cuadros aparecen por el
escenario
|
Se
encienden las luces y vemos a la Joven de la Perla cruzando el escenario de
derecha a izquierda, como si estuviera buscando algo.
Poco
después aparece por la izquierda la Mona Lisa que parece enfadada y mira hacia
el patio de butacas, como si estuviera buscando a alguien. Se va por la
derecha.
Se
oye un grito en off y luego vemos al personaje de El grito que cruza el
escenario de derecha a izquierda sin dejar de gritar.
Aparecen
por la derecha ENRIQUE, DIEGO Y SUSANA
junto con alguno de los otros alumnos. Llegan como si vinieran corriendo.
DIEGO:
¿Habéis
oído eso? ¡Yo creo que ha sido un grito!
ENRIQUE: ¡Y bien fuerte! ¿Quién
puede gritar así!
De
pronto, SUSANA se da la vuelta y ve los cuadros. Grita muy fuerte.
DIEGO:
¿Qué pasa? (Se da la vuelta y grita asustado) ¡Aaaaaah!
Todos
gritan y se sitúan muy juntos y agarrados en el centro del escenario, mirando a
los cuadros.
SUSANA: (Tartamudeando)
E…e….e….es….están......están ahí....
ENRIQUE: Esto no puede ser. No es
real. Esto tiene que ser una pesadilla.
DIEGO
se acerca al cuadro del matrimonio Arnolfini y observa a sus compañeros.
Después hace lo mismo con El grito.
DIEGO:
Esto ha sido por la güija. ¡Ay Dios, la que hemos liado!
SUSANA:
Pero si nuestros amigos están atrapados ahí dentro, ¿dónde están los personajes
del cuadro?
ENRIQUE: Vamos a buscar a los
demás, venga, no os separéis. Vamos todos juntos.
Salen
de escena por la izquierda.
Unos
segundos después aparecen por la derecha
y por el proscenio ALICIA y Paula, una de las alumnas de la fiesta. Van
agarrados.
ALICIA:
Creo
que el grito se oyó por aquí.
PAULA: No
me sueltes, no me sueltes, que estoy cagada…
Aparece
por la derecha el personaje de El grito y se une al dúo sin que ALICIA ni Paula
se den cuenta. Avanzan los tres a la vez, como si fueran juntos. El grito le
tira un poco del pelo a Paula.
PAULA: (Le da un manotazo a ALICIA) ¡Idiota! ¡No
me tires del pelo, que me da miedo!
ALICIA:
¿Qué dices, tía? El miedo te afecta a las neuronas, eh? ¡Si yo no te he tocado!
Paula
se vuelve hacia el otro lado y ve al personaje de El grito. Grita muy fuerte.
El grito grita también. ALICIA grita también.
Se
escucha la canción ¡Chas y aparezco a tu lado! y la interpretan los tres
juntos.
CANCIÓN: ¡CHAS Y
APAREZCO A TU LADO!
Intérpretes: PAULA
(……….), ALICIA (Lucía) y EL GRITO (Víctor)
Coreografía: los
tres personajes
|
Fundido
a negro
Escena
5
El
grupo formado por ENRIQUE, DIEGO, SUSANA
y los otros alumnos de la fiesta entran a escena por la derecha. Van todos muy
juntos, enfocando con los móviles, demuestran que tienen miedo. Por la
izquierda aparece el matrimonio Arnolfini agarrados de la mano, en pose
ceremoniosa como en su cuadro.
SEÑOR
ARNOLFINI: Estimadas damas y señores acompañantes, perdonen que les
molestemos. Mi señora aquí presente (señala
a la Señora Arnolfini, que inclina la cabeza) y yo mismo estamos un poco
perdidos. (Carraspea un poco) Bueno,
en realidad, estamos BASTANTE perdidos, ¿podrían ayudarnos?
Los
alumnos cuchichean y les miran boquiabiertos y con miedo.
ENRIQUE: (Asombrado, se dirige a la pareja) Pero… ¿de verdad son ustedes los
Arnolfini?
SEÑOR
ARNOLFINI: ¿Nos conoce? ¿Cómo puede ser?
ENRIQUE: Pues claro que les
conocemos. Les hemos estudiado en clase,
su cuadro es uno de los del Emocionarte (Los Arnolfini ponen cara de asombro) A ver, voy a ir poco a poco. (Habla muy despacio) Estamos en el siglo
XXI, esto es el Instituto María Moliner, en Segovia, España, somos de la ESO.. (mientras habla, los Arnolfini ponen cara de
asombro)
DIEGO: (interrumpiendo) ¡Para hombre, no te das
cuenta de que no entienden nada! (dirigiéndose
a los Arnolfini) ¿es usted Giovanni Arnolfini?
SEÑOR
ARNOLFINI: Sí señor, soy Giovanni di Nicolao Arnolfini, pero no el
que todo el mundo cree que está representado en el cuadro, que es mi primo. En
realidad el pintor Van Eyck me pintó a mí. Y tengo que resolver este asunto,
porque si no, no podré volver a mi cuadro.
SUSANA: A
ver, a ver. ¿Dice usted que tiene que resolver algo? ¿Y así nuestros amigos
podrán volver?
SEÑOR
ARNOLFINI: Así es, caballero. Necesito que en el marco del cuadro
aparezca mi nombre verdadero y la frase que escribió el pintor:
“Mira
lo que prometes: ¿qué sacrificio hay en tus promesas?
En promesas cualquiera puede ser rico.”
En promesas cualquiera puede ser rico.”
Escena
6
La
Mona Lisa entra en escena por la derecha y se queda sorprendida mirando al
grupo. Ellos reaccionan igual.
ENRIQUE: ¡No me lo puedo
creer! ¡Esta también se ha salido del cuadro!
MONA
LISA: ¿Se puede saber quiénes son ustedes?
DIEGO: Le
presento a mis amigos y a estos señores,
los Arnolfini. Parece ser que la fiesta se va animando…. Usted es… no me lo
diga: la Mona Lisa.
CANCIÓN “MONA LISA”
Intérprete: ENRIQUE
(Andrés)
Coreografía: todos
los presentes y bailarines
|
MONA
LISA: Sí, soy la Monna Lisa, o sea, la señora Lisa pero la
gente me conoce por ser la mujer de Francesco del Giocondo. ¡La Gioconda!
SUSANA: que
rima con cachonda... (Aparte) No, si
la fiesta se va animando….
ENRIQUE: ¿Y se puede saber qué
hace fuera de su cuadro?
MONA
LISA: Resolver mis asuntos, si no le importa. Por cierto,
quizá puedan ayudarme.
SEÑOR
ARNOLFINI: ¡Un momento! ¡Señora, no se cuele, que estos caballeros
y sus nobles damas se disponían a ayudarnos justo cuando ha llegado usted… (carraspeando)
interrumpiendo.
MONA
LISA: ¡Más respeto, oiga, que una es una dama! Yo no
interrumpo a nadie. Sólo expongo mi problema.
ENRIQUE: ¡Calma, calma, no se
enfaden! (dirigiéndose a Mona Lisa) y
si la ayudamos, ¿también volverá a su cuadro y nuestra amiga podrá salir?
MONA
LISA:
(altiva) Por supuesto. Lo que yo
quiero es regresar a la calma de mi sillón y mi maravillosos paisaje. Y seguir
sonriendo misteriosamente por los siglos de los siglos.
SUSANA:
¡Amén! (Los estudiantes se ríen. Los
personajes de los cuadros, no)
DIEGO: ¿Y
cómo la podemos ayudar, Señora Mona Lisa?
MONA
LISA: Mona Lisa es suficiente, sin “señora”. Necesito mis
cejas.
ALUMNOS:
¿Qué? ¿Cómo?
MONA
LISA: Mi Leonardo me pintó con cejas y los avatares de mi
cuadro a través de los siglos me han dejado pelona. ¡Y estoy horrible! Alguien
me las tiene que pintar…. Pero debe hacerlo bien. ¡Si no, no volveré al cuadro
nunca más!
Escena
7
Luces de sala. Aparece
por el patio de butacas la Joven de la Perla. Va buscando entre la gente,
mirando las orejas a las señoras, buscando por el suelo.
JOVEN
DE LA PERLA: No, este no es… no, este tampoco… no veo mi
perla, no veo mi perla. (dirigiéndose a
alguien del público) A ver, sí esta es… a ver, a ver… no. Parecía… pero no.
DIEGO:
¡Madre mía, qué pesadilla! ¡Otra más! (dirigiéndose
a la Joven de la Perla) ¿Y tú quien eres?
La
Joven de la Perla se acerca y sube por las escaleras laterales hasta el
escenario
.
CANCIÓN: “ANTES
MUERTA QUE SENCILLA”
Letra:
Intérprete: LA
JOVEN DE LA PERLA (María)
Coreografía: Bailarines
que aparecerán por la escena o el patio de butacas
|
JOVEN
DE LA PERLA: Soy María, la hija de Johannes Vermeer, el
pintor. Sí, ya sé que hay por ahí una película en la que una tal Scarlett
Johansson hace de Griet, nuestra criada, como si ella hubiera sido la del
retrato. Pero no, soy yo.
MONA
LISA: Mira qué guapa, pero… ¡tampoco tiene cejas!
JOVEN
DE LA PERLA: ¡Oiga Señora, a Usted quién le ha dicho que
opine!
ENRIQUE: ¡Calma, calma,
señoras! ¡No se peleen! (dirigiéndose a
la Joven de la Perla) Y tú, María, no me digas más… necesitas que te
ayudemos a algo para poder volver a tu cuadro!
JOVEN
DE LA PERLA: (Con
tono triunfal) ¡Estoy buscando mi perla! Resulta que en el retrato,
realmente llevo un pendiente de plata, pero por el brillo parece una perla y
todos me llaman así. Sólo cuando consiga mi perla podré volver al cuadro.
SUSANA:
¡Pues a buscar! ¡Venga, ayuden todos!
Los
Arnolfini, La mona Lisa, La joven de la Perla y los alumnos se ponen a buscar
por el suelo, a ver si encuentran la perla.
Escena
8
ALICIA
y PAULA aparecen en escena por la derecha. Vienen corriendo, con cara de
terror. Frenen en seco cuando ven a todos buscando algo por el suelo.
ALICIA:
¡Socorro!...Pero ¿qué hacéis?... ¿Y estos quién son?
PAULA:
¡No
os lo vais a creer! ¡El grito se ha salido del cuadro!
Todos
la miran con cara de perplejidad y luego dirigen sus miradas a Los Arnolfini,
Mona Lisa y la Joven de la Perla.
DIEGO: (Irónico) ¡No me digas! ¡No nos habíamos
enterado!
SUSANA:
Debe haber ocurrido por culpa de la Güija. Durante el apagón, se han salido de
sus cuadros y algunos nuestros amigos están dentro ahora. (Señala a los cuadros del fondo)
PAULA:
¡Ay,
qué miedo! ¡Qué vamos a hacer!
ENRIQUE: Que no, mujer, que
no pasa nada, si son muy majos… Sólo hay que ayudarles a resolver alguna
cosilla que tienen pendiente y se volverán al cuadro.
JOVEN
DE LA PERLA: Pendiente, sí, como mi perla. Venga, vamos a
seguir buscando.
SEÑOR
ARNOLFINI: (con tono
enfadado) ¿Y qué pasa con mi frase? ¿Quién me va a ayudar a escribirla en
el marco?
MONA
LISA: (Con tono
prepotente) No, no, no. Lo primero es ayudar a las damas, o sea a mí. ¿Quién me pinta las cejas?
DIEGO:
Vamos a hacer equipos, chavales. Que ya no sé si estoy alucinando o en una
pesadilla y tengo ganas de que esto se acabe. A ver, unos al aula de plástica a
buscar pinturas para los Arnolfini. (Sale
un grupo hacia la izquierda) Otros a por pinceles finos y cosas de maquillaje
al cuarto de baño. (Sale otro grupo por
la derecha), Y los demás a buscar la perla. (Dirigiéndose al público) ¡Y vosotros también! ¡Mirad bien en las
butacas, en los brazos de los illones, debajo, en el suelo…!
Se
encienden las luces de sala. Alguien encontrará la perla, que se habrá colocado
previamente en el brazo de un sillón.
SUSANA:
¡Bravo! ¡Ya lo tenemos! ¡Suba Usted aquí, por favor! ¡María, ven, acércate, que
tenemos tu perla!
La
persona del público sube y le pega en el pendiente la perla.
JOVEN
DE LA PERLA: ¡Gracias, mil gracias! Ahora ya puedo volver
y vuestra amiga regresará.
SUSANA:
María, te acompaño hasta el segundo piso,
hasta el cuadro. ¡Vamos!
Salen
por las escaleras SUSANA, María y el espectador, que vuelve a su sitio.
Escena
9
Los
alumnos que han ido a por las pinturas y el maquillaje regresan a escena, unos
por la izquierda y otros por la derecha.
ENRIQUE: ¡Ya estamos aquí!
¡Venga, a pintar! ¡Manos a la obra!
Comienzan
a pintar cada grupo en su tarea. Los que van a pintar las cejas de Mona Lisa se
sitúan en el centro del escenario. Los demás estarán en el cuadro de Los
Arnolfini.
CANCIÓN “PÍNTAME”
Letra:
Intérpretes: los
presentes en la escena
Coreografía: los
presentes y bailarines
|
DIEGO:
¡Pues
ya está! ¡Niquelao! ¡Nos ha quedado genial!
SEÑOR
ARNOLFINI: ¡Maravilloso! ¡Así debe ser! (Dirigiéndose a su esposa) ¿Verdad que ha quedado bien, Constanza?
SEÑORA
ARNOLFINI: (Muy
tímida) Sí…
SEÑOR
ARNOLFINI: No habla mucho, ya lo habrán visto. Bueno, nosotros nos
tenemos que ir, que se está haciendo tarde y ustedes querrán recuperar a sus
amigos.
MONA
LISA: ¡Quiero verme en un espejo! (Batiendo palmas nerviosa) ¡Ay qué emocionante! ¡Recuperar mi
aspecto! (Le llevan un espejo y se ve)
¡Genial! ¡Estoy guapísima! (Se levanta
bruscamente y echa a correr) ¡Me voy! ¡Ciao! ¡Arrivederci! ¡Piacere! (Sale corriendo por la izquierda)
Los
Arnolfini se dirigen a su cuadro. Fundido en negro
Escena
10
Se
encienden las luces. Los Arnolfini ya están en su cuadro. Aparece por la
izquierda ANA, la alumna que estuvo en el cuadro de Mona Lisa, y por la derecha
JULIA, la que estuvo en la Joven de la Perla.
ANA: (hablando muy alterada) ¿Sabéis lo que
me ha pasado? ¡No os lo podéis imaginar!
JULIA:
¡Pues anda, que a mí! ¡Vais a flipar!
TODOS: (con tono de aburrimiento) ¡Que habéis
estado dentro de un cuadro!
Las
dos se quedan asombradas. Entra en escena SUSANA.
SUSANA:
¡Julia, tía! ¡Qué deprisa corres! ¡Te has largado sin esperarme!
CARLA:
¡Vaya nochecita! ¡Y nos la queríamos perder! ¡Menos mal que ya se ha
solucionado todo!
CARMEN:
¿Todo? (Señalando al cuadro de El grito,
que sigue teniendo dentro al alumno)
CANCIÓN: “SCREAM AND SHOUT!”
Intérpretes: todos los presentes en la
escena
Coreografía: (Just Dance 2017) https://www.youtube.com/watch?v=FHWvZNPIagQ
Will.I.am & Britney Spears https://www.youtube.com/watch?v=kYtGl1dX5qI&list=RDkYtGl1dX5qI
|
En
ese momento se oye un grito espeluznante y entra en escena por la derecha el
personaje de El grito de Munch. Todos los alumnos se juntan al otro lado del
escenario, muy juntitos y atemorizados.
EL
GRITO: Pero ¿por qué huís de mí? ¿Es que acaso os doy miedo?
DIEGO:
Pero ¡Cómo no nos vas a dar miedo si estás todo el día gritando!
EL
GRITO: Yo no grito, ¡me tapo los oídos! Pero ¿es que nadie se
ha dado cuenta todavía? Estoy harto de que me llamen “El grito”, harto de tanta
angustia, de tanto sufrir. No os podéis imaginar lo que es estar ahí dentro del
cuadro escuchando a la gente gritar o asustarse. Por eso me tapo los oídos.
PAULA:
Pero si has sido tú el que has gritado antes
EL
GRITO: ¡No! ¿Lo ves? Yo te he tirado del pelo, para hacerte una
bromita. Y tú ¿qué has hecho? Gritar.
PAULA: Sí,
hombre, si quieres me río. ¡Menudo susto me has dado!
SUSANA:
Oye, y qué se supone que tenemos que hacer para ayudarte y que vuelvas al
cuadro, porque nuestro amigo Marcos lleva ahí toda la noche y, bueno, que nos
gustaría que volviera.
EL
GRITO: Quiero música. Quiero escuchar algo que no me haga taparme
los oídos y que me haga feliz. ¿Os sabéis alguna canción?
Todos
juntos cantan y bailan
CANCIÓN “OYE”
Intérpretes:
ENRIQUE (Andrés), CARMEN (Rebecca), SUSANA (Paula Pérez), CARLA (Judith),
ALICIA(Lucía)
Coro: todos los de la fiesta
Coreografía: todos los de la fiesta
|
El
grito aplaude con muchas ganas.
EL
GRITO: ¡Muchas gracias. Ahora sí que puedo regresar. Y
recordad, explicadle a todo el mundo que no grito, que sólo me protejo de los
gritos.
CARMEN:
Tranquilo, lo haremos. Suerte en el cuadro.
TODOS:
¡Adiós! ¡Te veremos en los museos! ¡Chao!
Fundido
a negro
Escena 11
Se
encienden las luces. Los cuadros tienen ya a sus personajes, los alumnos están
todos en escena. Unos se sientan y sacan bebidas y comida que había quedado en
las bolsas.
ENRIQUE: ¡Vaya nochecita!
¿Quién nos lo iba a decir? Si lo
sé, no vengo.
DIEGO: Ni
tú ni nadie. Pero la culpa la tenemos nosotros por hacer la güija, vaya idiotas
que estamos hechos. ¡A quién se le ocurre!
CARMEN: Y
los cuadros de Emocionarte… ¡qué pasada! ¡Cuando se lo contemos a la gente no
nos va a creer!
SUSANA: ¿A
la gente? ¿A la gente? Tu eres tonto, chaval. Yo no le pienso contar nada a
nadie. Nos van a tomar por locos.
CARLA:
Sí, ¿y qué va a ser lo próximo, ver a la mismísima María Moliner paseando por
los pasillos? Se reirán de nosotros… No, yo no cuento nada.
ALICIA: ¿Os
dais cuenta de que una de las reglas de la güija era despedirse y que no lo
hemos hecho? (Todos se miran unos a otros
preocupados)
DIEGO: ¿Dónde hay
más cuadros de Emocionarte?
ENRIQUE: En los despachos de la
Directora y de la Jefa de Estudios…
TODOS: ¡El
lunes yo no vengo!
CANCIÓN “ME VOY”
Intérpretes: ENRIQUE
(Andrés), CARMEN (Rebecca), SUSANA (Paula Pérez), CARLA (Judith),
ALICIA(Lucía)
Coreografía:
todos (saludos)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario